Número | Título | |
NÚMERO 6 - DICIEMBRE 2003 | LA RAZÓN ‘METAFÓRICA’ DE MARÍA ZAMBRANO | Resumen |
Benedetta Zavatta | ||
NÚMERO 5 - ABRIL 2003 | LA REPETITIO TERTIA DE ANTONIO DE NEBRIJA | Resumen |
Concepción Abellán Giral | ||
NÚMERO 17 - JULIO 2009 | LA RETÓRICA DEL RAP. ANÁLISIS DE LAS FIGURAS RETÓRICAS EN LAS LETRAS DE VIOLADORES DEL VERSO | Resumen PDF |
Basilio Pujante Cascales | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | LA SECUENCIA IRF EN CLASES DE HISTORIA DE LA ESO: DEL FOCO EN EL CONTENIDO AL FEEDBACK DE ESTÍMULO. | Resumen PDF |
Sabrina Lafuente Giménez | ||
NÚMERO 16 - DICIEMBRE 2008 | LA SITUACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA DE CEUTA: UN CASO DE LENGUAS EN CONTACTO | Resumen PDF |
Mª Carmen Ayora Esteban | ||
NÚMERO 6 - DICIEMBRE 2003 | LA TOPONIMIA DE VICUÑA | Resumen |
Alberto Moreno Doña | ||
NÚMERO 14 - DICIEMBRE 2007 | LA TRADICIÓN INGLESA EN LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES | Resumen PDF |
Bernat Castany Prado | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | LA TRADICIÓN TEATRAL CLÁSICA EN LA PRODUCCIÓN ESCÉNICA MACHADIANA | Resumen PDF |
Blas Sánchez Dueñas | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | LA TRADUCCIÓN A LA VISTA COMO EJERCICIO PROPEDÉUTICO A LA INTERPRETACIÓN BILATERAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESPAÑOL E ITALIANO | Resumen PDF |
Giuseppe Trovato | ||
NÚMERO 7 - JUNIO 2004 | LA TRADUCCIÓN DE DIALECTALISMOS EN LOS TEXTOS LITERARIOS | Resumen |
Belén Hernández | ||
NÚMERO 2 - NOVIEMBRE 2001 | LA TRADUCCIÓN DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO EN LA CONFIGURACIÓN DISCURSIVA DE LA IMAGEN DEL OTRO | Resumen |
MOHAMED EL-MADKOURI MAATAOUI | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | LA TRADUCIBILIDAD DEL REFRANERO ENTRE EL ÁRABE Y EL ESPAÑOL | Resumen PDF |
Mohamed El-Madkouri Maataoui | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | LA TRAGEDIA LÚDICA: APUNTES SOBRE LA NARRATIVA CORTA DE ÁNGEL GUSTAVO INFANTE | Resumen PDF |
José Manuel González Álvarez | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | LA TRANSGRESIÓN DE LA TRADICIÓN: LA NOCHE ES VIRGEN (1997) DE JAIME BAYLY | Resumen PDF |
Jorge L. Catalá Carrasco | ||
NÚMERO 19 - JULIO 2010 | LA TRASGRESIÓN DEL COMPROMISO CONVERSACIONAL EN UN EXTRACTO DE LA CRISE DE C. SERREAU | Resumen PDF |
Laurence Rouanne | ||
NÚMERO 10 - NOVIEMBRE 2005 | LA TRIPULACIÓN Y LA ACTIVIDAD NAVIERA EN NEBRIJA. NATURALEZA Y FUNCIÓN LÉXICA DEL SINTAGMA NOMINAL | Resumen |
María del Mar Espejo Muriel | ||
NÚMERO 1 - MARZO 2001 | LA VARIACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA EN PUBLICIDAD. ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DE TEXTOS PUBLICITARIOS TELEVISIVOS | Resumen |
Sonia Madrid Cánovas | ||
NÚMERO 21 - JULIO 2011 | LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA, LA TRANSICIÓN Y LA HISTORIA | Resumen PDF |
Epicteto Díaz Navarro | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | LA VISIÓN DESMITIFICADORA DE LA TRANSICIÓN A TRAVÉS DE “EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO”: UN PROBLEMA DE LENGUAJE Y ÉTICA | Resumen PDF |
Raquel Fernández Cobo | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | LA «VIRTÙ» SEGÚN MAQUIAVELO: SIGNIFICADOS Y TRADUCCIONES | Resumen PDF |
José Abad | ||
NÚMERO 3 - MARZO 2002 | LÁGRIMAS DE COCODRILO: NOTICIAS DE UNA TRAGEDIA AFRICANA | Resumen |
Xavier Laborda | ||
NÚMERO 7 - JUNIO 2004 | LAS CRÓNICAS DE INDIAS COMO DOCUMENTO INFORMATIVO: LOS NAUFRAGIOS DE ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA | Resumen |
María José Borrero Barrera | ||
NÚMERO 7 - JUNIO 2004 | LAS DISCIPLINAS O NIVELES DE ANÁLISIS GRAMATICAL. LOS LÍMITES ENTRE MORFOLOGÍA Y SINTAXIS | Resumen |
José María Jiménez Cano | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | LAS ESCRITORAS DEL RENACIMIENTO LITERARIO | Resumen PDF |
Anna Mellado García | ||
NÚMERO 7 - JUNIO 2004 | LAS IDEAS DE DON JUAN VALERA SOBRE LA LENGUA CASTELLANA Y SU POSIBLE VIGENCIA: A PROPÓSITO DE MEDITACIONES UTÓPICAS SOBRE LA EDUCACIÓN HUMANA | Resumen |
María Remedios Sánchez García | ||
326 - 350 de 538 elementos | << < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> |