Número | Título | |
NÚMERO 18 - DICIEMBRE 2009 | LA FILOSOFÍA NIETZSCHEANA Y LA LÓGICA CULTURAL DEL CAPITALISMO TARDÍO | Resumen PDF |
Bernat Castany Prado | ||
NÚMERO 9 - JUNIO 2005 | LA FORMACIÓN DE LA MAESTRA. UN RECORRIDO HISTÓRICO A TRAVÉS DE LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA ESPAÑOLA (SIGLOS XIII-XIX) | Resumen |
María José Sánchez Rodríguez | ||
NÚMERO 3 - MARZO 2002 | LA FRONTERA LINGÜÍSTICA MURCIANO-ANDALUZA DESDE UNA PERSPECTIVA DIACRÓNICA | Resumen |
Mercedes Abad Merino | ||
NÚMERO 6 - DICIEMBRE 2003 | LA FUERZA DEL MITO EN EL DISCURSO POLÍTICO NACIONALISTA DE SABINO ARANA GOIRI | Resumen |
Teresa Fernández Ulloa | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | LA FUNCIÓN DE LA LITERATURA EN LAS NOVELAS UTÓPICAS: DE LA AMENAZA A LA DISIDENCIA | Resumen PDF |
Óscar Casado Díaz | ||
NÚMERO 16 - DICIEMBRE 2008 | LA FUNCIÓN FÁTICA EN GUZMÁN DE ALFARACHE | Resumen PDF |
Ernesto Lucero Sánchez | ||
NÚMERO 18 - DICIEMBRE 2009 | LA FUNDACIÓN DE LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA POR THOMSEN EN 1902 | Resumen PDF |
Xavier Laborda Gil | ||
NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006 | LA GÉNESIS DEL HÉROE BASTARDO | Resumen PDF |
Francisco Domínguez González | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | LA GLOBALIZACIÓN DE LA INFORM@CIÓN SOBRE SALUD: UNA VARIABLE A CONSIDERAR EN EL TRATAMIENTO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA RELACIÓN MÉDICO/PACIENTE | Resumen PDF |
Mariela E. Rígano | ||
NÚMERO 3 - MARZO 2002 | LA INCORPORACIÓN DE LOS ESTUDIOS PRAGMÁTICOS AL ANÁLISIS DEL DISCURSO ORAL EN ESPAÑOL | Resumen |
Luis Cortés Rodríguez | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | LA INFERTILIDAD EN LOS FOROS DE INTERNET. CREACIÓN DE UN CORPUS PARA EL ESTUDIO COMPARADO DE LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS | Resumen PDF |
Emma Dios Álvarez | ||
NÚMERO 10 - NOVIEMBRE 2005 | LA INFLUENCIA SOCIAL EN LA CONCEPCIÓN DE LO RIDÍCULO-CÓMICO A TRAVÉS DE LA COMEDIA | Resumen |
Fátima Coca Ramírez | ||
NÚMERO 2 - NOVIEMBRE 2001 | LA INTERFERENCIA PRAGMÁTICA DEL INGLÉS SOBRE EL ESPAÑOL EN DOBLAJES, TELECOMEDIAS Y LENGUAJE COLOQUIAL: UNA APORTACIÓN AL ESTUDIO DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO EN CURSO. | Resumen |
Juan Gómez Capuz | ||
NÚMERO 22 - ENERO 2012 | LA INTERPRETACIÓN BILATERAL ITALIANO/ESPAÑOL/ITALIANO EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA | Resumen PDF |
Estefanía Flores Acuña, Juan Carlos Arboleda Goldaracena | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | LA LENGUA COMO FORMA DE COMPORTAMIENTO SOCIAL | Resumen PDF |
María Martínez Lirola | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | LA LENGUA DE CERVANTES, MEDIO SIGLO DESPUÉS, EN BENIN | Resumen PDF |
Vincent Hermann | ||
NÚMERO 9 - JUNIO 2005 | LA LENGUA DE LA LITERATURA: LA INSTITUCIONALIZACIÓN POR LA MEDIACIÓN DEL DISCURSO | Resumen |
José Lambert, Reine Meylaerts, Michael Boyden | ||
NÚMERO 22 - ENERO 2012 | LA LENGUA INGLESA Y SU PROFESORADO EN LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA DE SEGUNDA ENSEÑANZA Y DE ESTUDIOS MERCANTILES, 1836-1953 | Resumen PDF |
María Antonia Fernández Menéndez | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | LA LITERATURA COMPARADA Y EL ANALISIS DE LAS OBRAS NARRATIVAS: EL ESTUDIO DE LOS GENEROS, LOS TEMAS Y LA FORMA | Resumen PDF |
Monique Nomo Ngamba | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | LA LITERATURA COMPARADA Y LOS ESTUDIOS SOBRE LA TRADUCCIÓN: HACIA NUEVAS VÍAS DE INVESTIGACIÓN | Resumen PDF |
María Mercedes Enríquez Aranda | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | LA LITERATURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES EN LA REGENTA | Resumen PDF |
Susana Gil-Albarellos Pérez-Pedrero | ||
NÚMERO 3 - MARZO 2002 | LA LITERATURA HISPANOFILIPINA DEL S. XX | Resumen |
Edmundo Farolán | ||
NÚMERO 21 - JULIO 2011 | LA LOZANA ANDALUZA Y EL GÉNERO PICARESCO: PANORAMA CRÍTICO Y ALGUNOS MATICES | Resumen PDF |
Víctor Sierra Matute | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | LA LUCHA DE ZELDA FITZGERALD POR CONVERTIRSE EN ARTISTA | Resumen PDF |
Antonio Daniel Juan Rubio | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | LA MARCA PUBLICITARIA CREADORA DE SIGNIFICADO IDENTITARIO. PERSPECTIVA SEMIÓTICO-LINGÜÍSTICA | Resumen PDF |
Lidia Pellicer García | ||
276 - 300 de 538 elementos | << < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> |