Número | Título | |
NÚMERO 19 - JULIO 2010 | LO ALEMÁN COMO GARANTÍA DE CALIDAD PARA EL MERCADO AUTOMOVILÍSTICO ESPAÑOL: EL LANZAMIENTO DEL CITROËN C5 (LA TEORÍA DE PERELMAN SOBRE LA ARGUMENTACIÓN Y LA TÓPICA DE LA ESENCIA) | Resumen PDF |
David Pujante | ||
NÚMERO 22 - ENERO 2012 | LO FANTÁSTICO COMO RELACIÓN ENTRE LENGUAJE, MENTE Y MUNDO: UN ENFOQUE COGNITIVISTA EN LOS MICRORRELATOS DE FERNANDO IWASAKI | Resumen PDF |
Raquel Fernández Cobo | ||
NÚMERO 22 - ENERO 2012 | LO QUE LOS AUTOMÓVILES NOS DICEN | Resumen PDF |
Rogelio Rodríguez Pellicer | ||
NÚMERO 19 - JULIO 2010 | LOPE DE VEGA: UN ESCRITOR “PRO PANE LUCRANDO” | Resumen PDF |
Verónica Cambronero Armero | ||
NÚMERO 8 - DICIEMBRE 2004 | LOS ARABISMOS EN EL JUDEO-HISPANO-MARROQUÍ (HAKITÍA) | Resumen |
Mohamed El-Madkouri Maataoui | ||
NÚMERO 19 - JULIO 2010 | LOS AUDACES Y DESDICHADOS CLAVELES DE QUEVEDO | Resumen PDF |
Prospero Trigona | ||
NÚMERO 11 - JULIO 2006 | LOS CONTORNOS DE LA CONCORDANCIA NOCIONAL EN LAS ESTRUCTURAS PASIVAS ORIGINALES Y NO PROTOTÍPICAS EN FRANCÉS Y EN ESPAÑOL | Resumen PDF |
George Victor Nguepi | ||
NÚMERO 10 - NOVIEMBRE 2005 | LOS DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS DE LA ARQUEOLOGÍA | Resumen |
Gonzalo Águila Escobar | ||
NÚMERO 21 - JULIO 2011 | LOS DISCURSOS MEDIÁTICOS NACIONALES DE LA REVOLUCIÓN EGIPCIA DEL 25 DE ENERO Y SU REPERCUSIÓN EN INTERNET. CONSIDERACIONES DISCURSIVAS E IDEOLÓGICAS | Resumen PDF |
Yasmin Hosny | ||
NÚMERO 13 - JULIO 2007 | LOS EMBLEMAS POÉTICOS DE ALEJANDRA PIZARNIK | Resumen PDF |
Josefa Fuentes Gómez | ||
NÚMERO 11 - JULIO 2006 | LOS EUROPEOS ANTE UNA ESTÉTICA OLFATIVA INDOAMERICANA | Resumen PDF |
Josué Sánchez | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | LOS FANSUBS: EL CASO DE TRADUCCIONES (NO TAN) AMATEUR | Resumen PDF |
Eva María Martínez García | ||
NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006 | LOS GÉNEROS JURÍDICOS Y SU TRADUCCIÓN AL CASTELLANO: UNA PERSPECTIVA DIFERENTE | Resumen PDF |
Laura Vegara Fabregat | ||
NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2002 | LOS GÉNEROS LITERARIOS. UNA APROXIMACIÓN COGNITIVA A LA LUZ DE LOS ESTUDIOS EMPÍRICOS DE LA LITERATURA | Resumen |
Francisco Chico Rico | ||
NÚMERO 21 - JULIO 2011 | LOS GRANDES RELATOS, DE JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO: LA NARRACIÓN COMO MODO DE CONOCIMIENTO | Resumen PDF |
Ana Calvo Revilla | ||
NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2002 | LOS NUEVOS LECTORES | Resumen |
Amelia Fernández | ||
NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006 | LOS POETAS TURCOS Y LA BATALLA DE GALLIPOLI | Resumen PDF |
Pablo Martín Asuero | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | LOS ROMANCES DE PÍRAMO Y TISBE | Resumen PDF |
Pedro Correa | ||
NÚMERO 21 - JULIO 2011 | LOS TEATROS NICKELODEON 1905-1914: CONSTRUYENDO UNA AUDIENCIA PARA EL CINE | Resumen PDF |
Russell Merritt | ||
NÚMERO 16 - DICIEMBRE 2008 | LOS “FALSOS AMIGOS” COMO RECURSO CÓMICO EN DOS COMEDIAS DEL SIGLO XVII | Resumen PDF |
Lorenza Ruggieri | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | MAESTROS Y LECTURAS DE QUENEAU | Resumen PDF |
Rodrigo López Carrillo | ||
NÚMERO 21 - JULIO 2011 | MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO Y LA GENERACIÓN DEL 98: PRESENCIA DEL TEMA ESCOLAR EN SUS OBRAS | Resumen PDF |
Jesús Fernando Cáseda Teresa | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN COLUMNISTA Y NEÓLOGO DE NOMBRES PROPIOS | Resumen PDF |
Fernando Sánchez Gómez | ||
NÚMERO 14 - DICIEMBRE 2007 | MARIÁTEGUI Y EL FUTURISMO ITALIANO | Resumen PDF |
Jorge Mojarro Romero | ||
NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2002 | METÁFORA Y CULTURA EN LA TRADUCCIÓN | Resumen |
Stefano Arduini | ||
376 - 400 de 538 elementos | << < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> |