Número | Título | |
NÚMERO 3 - MARZO 2002 | EL FONOSIMBOLISMO: ¿PROPIEDAD NATURAL O CONVENCIÓN CULTURAL? | Resumen |
José Antonio Díaz Rojo | ||
NÚMERO 22 - ENERO 2012 | EL GRADO CERO RETÓRICO Y LA NEORRETÓRICA. LA LECTURA TROPOLÓGICA | Resumen PDF |
Antonio Aguilar Giménez | ||
NÚMERO 21 - JULIO 2011 | EL HABLA MURCIANO-ORIOLANA DE MIGUEL HERNÁNDEZ | Resumen PDF |
Francisco Gómez Ortín | ||
NÚMERO 17 - JULIO 2009 | EL INTERTEXTO AUDIOVISUAL CÓMICO Y SU TRADUCCIÓN. | Resumen PDF |
Carla Botella | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | EL JUEGO EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. NUEVAS PERSPECTIVAS | Resumen PDF |
Paula Lorente Fernández, Mercedes Pizarro Carmona | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | EL LABORATORIO DE LAS FORMAS. HACIA UN ANÁLISIS DE LOS “EJERCICIOS” NARRATIVOS DE JOSÉ BALZA | Resumen PDF |
José Manuel González Álvarez | ||
NÚMERO 14 - DICIEMBRE 2007 | EL LATENTE HUEVO DE LA SERPIENTE: LA TEATRALIDAD DE LAS 120 JORNADAS DE SODOMA | Resumen PDF |
Emilio José Gallardo Saborido | ||
NÚMERO 14 - DICIEMBRE 2007 | EL LENGUAJE DEL NENG DE CASTEFA COMO ESTEREOTIPO LINGÜÍSTICO DE LA SUBCULTURA DANCE Y EL ARGOT JUVENIL ACTUAL | Resumen PDF |
Juan Gómez Capuz | ||
NÚMERO 1 - MARZO 2001 | EL LENGUAJE MILITAR. TABÚ, EUFEMISMO Y DISFEMISMO | Resumen |
Germán Moya Hernández | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | EL LENGUAJE VALORATIVO EN NOTICIAS PERIODÍSTICAS ESPAÑOLAS SOBRE AVANCES MÉDICOS | Resumen PDF |
José Antonio Díaz Rojo | ||
NÚMERO 21 - JULIO 2011 | EL LÉXICO EN LOS DICCIONARIOS JURÍDICOS DEL ESPAÑOL | Resumen PDF |
Carmen Ávila Martín | ||
NÚMERO 14 - DICIEMBRE 2007 | EL LÉXICO JUVENIL POR ÁREAS TEMÁTICAS | Resumen PDF |
Adriana Mitkova | ||
NÚMERO 9 - JUNIO 2005 | EL LÍBANO EN TEXTOS EN ESPAÑOL 1860-1910 | Resumen |
Pablo Martín Asuero | ||
NÚMERO 9 - JUNIO 2005 | EL LUGAR DE LORENZO SILVA EN LA LITERATURA JUVENIL | Resumen |
Javier Fornieles, Inmaculada Urán | ||
NÚMERO 5 - ABRIL 2003 | EL MAPA LINGÜÍSTICO-EDUCATIVO MARROQUÍ Y SU INFLUENCIA EN LA ADQUISICIÓN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA DE INSTRUCCIÓN | Resumen |
Mohamed El-Madkouri Maataoui | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | EL MERCADO PROFESIONAL EN TRADUCCIÓN JURÍDICA Y JURADA Y EN MEDIACIÓN INTERCULTURAL: EL CASO DE LA LENGUA ÁRABE | Resumen PDF |
Abdellatif Aguessim El Ghazouani | ||
NÚMERO 2 - NOVIEMBRE 2001 | EL MOSAICO MULTIÉTNICO EN LA OBRA DE DANIEL PENNAC | Resumen |
Juana Castaño Ruiz | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | EL NILO PASA POR GRANADA: NOTAS SOBRE LA FRASEOLOGÍA ANACRÓNICA EN “GRANADA” DE RADWA AZUR | Resumen PDF |
Bouazza Assam, Adil Barrada | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | EL NIÑO PAN DE AGUSTÍN GÓMEZ ARCOS. FILIACIÓN Y MEMORIA | Resumen PDF |
Jesús Alacid García | ||
NÚMERO 16 - DICIEMBRE 2008 | EL NOMBRE DE LA RISA | Resumen PDF |
Javier Rodríguez Pequeño | ||
NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2002 | EL NUEVO INFIERNO EN LA LITERATURA DEL EXTERMINIO NAZI. UNA TOPOGRAFÍA PARA LA MEMORIA | Resumen |
Javier Aristu Mondragón | ||
NÚMERO 19 - JULIO 2010 | EL PERSONAJE DE OLVIA EN NUMANCIA DESTRUIDA, DE I. LÓPEZ DE AYALA | Resumen PDF |
María Dolores Alonso-Rey | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | EL PROCESO TRADUCTOR EXPLICADO A PARTIR DE UN CASO PRÁCTICO: LA TRADUCCIÓN (ESPAÑOL-INGLÉS) DE UN DOCUMENTO JURÍDICO | Resumen PDF |
Julia Lobato Patricio | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | EL QUIJOTE EN LAS AULAS: ¿NECESIDAD DE ADAPTACIÓN O CONSERVACIÓN DE IDENTIDAD? | Resumen PDF |
María del Mar Jiménez Mañas | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | EL ROSTRO DE TERESA DE JESÚS COMO ESCRITORA | Resumen PDF |
María José Pérez González | ||
126 - 150 de 538 elementos | << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> |