Número | Título | |
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | UN VOCABULARIO QUE DEJARÍA SANO A CERVANTES | Resumen PDF |
Francia Eliana Martínez Valencia | ||
NÚMERO 14 - DICIEMBRE 2007 | UNA APROXIMACIÓN A CÓMO SE CONSTRUYE LA IMAGEN DE LOS INMIGRANTES EN LA PRENSA GRATUITA | Resumen PDF |
María Martínez Lirola | ||
NÚMERO 17 - JULIO 2009 | UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE INTENSIFICACIÓN PRESENTES EN EL DISCURSO PERIODÍSTICO | Resumen PDF |
Ana Mancera Rueda | ||
NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006 | UNA ESTILÍSTICA DE LAS BANDERAS | Resumen PDF |
Bernat Castany Prado | ||
NÚMERO 5 - ABRIL 2003 | UNA LENGUA EN EL INFIERNO: EL JUDEO-ESPAÑOL EN LOS CAMPOS DE EXTERMINIO | Resumen |
Salvador Santa Puche | ||
NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006 | UNA NOVELA PARA EL SIGLO XXI: VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN | Resumen PDF |
Juan Antonio López Rivera | ||
NÚMERO 19 - JULIO 2010 | UNA NUEVA VISIÓN DE LA NOVELA PRIMA DE ALEJO CARPENTIER: ESTUDIO DEL ESPACIO LITERARIO | Resumen PDF |
Florentina Blanco Serrano, Mario Eugenio Rodríguez Aguilar | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | UNA POÉTICA DE LA MEMORIA: LA POESÍA DE RAFAEL JUÁREZ | Resumen PDF |
Pablo Valdivia | ||
NÚMERO 17 - JULIO 2009 | UNA PROPUESTA SOBRE EL ORIGEN DE LA EXPRESIÓN BUENA SOMBRA | Resumen PDF |
Lorenza Ruggieri | ||
NÚMERO 10 - NOVIEMBRE 2005 | UNA VISIÓN COMPARADA DE LAS LITERATURAS NEGROAFRICANAS POSTCOLONIALES EN LENGUAS EUROPEAS | Resumen |
Monique Nomo Ngamba | ||
NÚMERO 13 - JULIO 2007 | UNA VOZ HISPANA DE FILIPINAS: EDWIN AGUSTÍN LOZADA | Resumen PDF |
Gallo Andrea | ||
NÚMERO 22 - ENERO 2012 | USOS LITERARIOS DE LA RELIGIÓN: CUATRO CUENTOS DE BORGES | Resumen PDF |
Natalia González de la Llana Fernández | ||
NÚMERO 14 - DICIEMBRE 2007 | VALOR DE LA ESCENOGRAFÍA EN UN AUTO DE MIRA DE AMESCUA: LA MAYOR SOBERBIA HUMANA DE NABUCODONOSOR | Resumen PDF |
Pedro Correa | ||
NÚMERO 13 - JULIO 2007 | VALOR TEXTUAL Y CONTENIDO SEMÁNTICO DEL INFINITIVO COMO ALTER-IMPERATIVO EN ESPAÑOL Y EN FRANCÉS | Resumen PDF |
Nguepi George Victor | ||
NÚMERO 22 - ENERO 2012 | VARIACIÓN EN LA FÓRMULA DE DETECTIVES EN MONK | Resumen PDF |
Audy Yuliser Castañeda Castañeda | ||
NÚMERO 5 - ABRIL 2003 | VARIACIÓN ESTILÍSTICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UNA APROXIMACIÓN CONTRASTIVA A LA TEORÍA DEL DISEÑO DE LA AUDIENCIA | Resumen |
Juan Antonio Cutillas Espinosa | ||
NÚMERO 8 - DICIEMBRE 2004 | VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PRENSA DIGITAL EN RELACIÓN A LA PRENSA IMPRESA | Resumen |
Sara Moreno de Nicolás | ||
NÚMERO 15 - JUNIO 2008 | VENUS HERMÉTICA. UN SIGNO ESCRITURAL EN LA “PRIMAVERA” DE BOTTICELLI | Resumen PDF |
Rocco Mangieri | ||
NÚMERO 23 - JULIO 2012 | VIDA ARTIFICIAL Y LITERATURA: MITO, LEYENDAS Y CIENCIA EN EL FRANKESTEIN DE MARY SHELLEY | Resumen PDF |
Genara Pulido Tirado | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | VISIÓN DE LA LITERATURA EN LA PROSA CRÍTICA DE JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD | Resumen PDF |
Antonio Unzué Unzué | ||
NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2002 | VOCES DOMINANTES Y VOCES DISIDENTES: ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO PERIODÍSTICO ALMERIENSE DEL SIGLO XIX | Resumen |
Olga Cruz Moya | ||
NÚMERO 11 - JULIO 2006 | VOLUNTAD DE CONOCIMIENTO Y ESCEPTICISMO EN PRIMERO SUEÑO | Resumen PDF |
Raquel Montesa Bernet | ||
NÚMERO 11 - JULIO 2006 | WILLIAM CARLOS WILLIAMS: «NO HAY IDEAS SINO EN LAS COSAS» | Resumen PDF |
Juan Miguel López Merino | ||
NÚMERO 20 - DICIEMBRE 2010 | YAHOO! RESPUESTAS COMO COLUMNA DE CONSEJOS: ALGUNOS RASGOS DE UN GÉNERO HÍBRIDO | Resumen PDF |
María Elena Placencia | ||
NÚMERO 12 - DICIEMBRE 2006 | ZENOBIA Y SU POETA EN EL RECUERDO | Resumen PDF |
Carmen Agulló Vives | ||
501 - 525 de 538 elementos | << < 16 17 18 19 20 21 22 > >> |