Función procedimental y programación didáctica de los conectores consecutivos en los manuales de ELE
Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para este documento | |
1. | Título | Título del documento | Función procedimental y programación didáctica de los conectores consecutivos en los manuales de ELE |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Ali Sayed Ahmed Ali; Universidad de Al-Azhar. El Cairo, Egipto |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra(s) clave(s) | Conectores consecutivos; Valor procedimental; Programación-didáctica; Consecutive connectors, procedural value, didactic-programming |
4. | Descripción | Resumen | En este estudio pretendemos comprobar el tratamiento de los conectores consecutivos en los manuales didácticos que se usan frecuentemente en los programas curriculares de la enseñanza de ELE en Egipto: nos referimos a los métodos: Sueña, Mañana y Aula internacional (A. internacional, en adelante). Estos manuales tienen gran presencia en las clases de conversación y en otras clases que se preocupan por proporcionar a los aprendices distintos recursos lingüísticos y funcionales en el marco de ELE. El objetivo de este estudio es poner luz sobre la planificación teórica de estas piezas discursivas, así como su función procedimental en los textos didácticos, partiendo de la importancia de dichos conectores, entre otros, en el desarrollo de las competencias pragmáticas de los aprendientes, y, consecuentemente, para tener una competencia comunicativa eficaz. Detalladamente, son dos apartados, aparte de la introducción, que forman el cuerpo de esta investigación, donde analizamos en el primero el valor procedimental de los conectores discursivos dentro del enunciado, mediante muestras extraídas del corpus analizado, a fin identificar las peculiaridades del conjunto de estas piezas discursivas para saber cuándo podemos utilizarlas de forma adecuada. En el segundo apartado se pretende comprobar su planteamiento didáctico en tres manuales didácticos seleccionado, para identificar la atención prestada a estas fórmulas discusivas. Finalmente, se especificarán los resultados finales. |
5. | Editor/a | Agencia organizadora, ubicación | Universidad de Mucia |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (AAAA-MM-DD) | 2021-12-29 |
8. | Tipo | Estado & género | Estudios |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de fichero | |
10. | Identificador | Indicador de Recursos Universal (URI) | http://tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2929 |
11. | Fuente | Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) | Tonos Digital; NÚMERO 42 - ENERO 2022 |
12. | Idioma | Español=es, English=en | en |
14. | Cobertura | Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Copyright y permisos | © 2000-2015 TonosDigital® Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas. ![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |