EL DISCURSO POLÍTICO DE RAFAEL CORREA (PRESIDENTE DE ECUADOR)
Esperanza Morales López
Resumen
Este trabajo analiza desde un punto de vista pragmático-discursivo y retórico-argumentativo las características ideológicas (o construcciones discursivas) de las alocuciones del presidente Correa entre octubre y diciembre de 2009. El análisis revela que este significado se construye, en primer lugar, a través de la recontextualización del lema de su partido (revolución ciudadana) a otros contextos para equiparar el término revolución con el de cambio, en aspectos concretos de la vida ecuatoriana. En segundo lugar, se observan las siguientes macro-funciones sociales o macro-estrategias: a) la defensa argumentativa de su ideología política (un socialismo moderado); b) la legitimación propia para construir su imagen política como un presidente cercano a las clases populares y que actúa con valores éticos; y c) la deslegitimación de sus oponentes políticos y de los grupos sociales que se oponen a sus reformas.
* Esta investigación es parte del proyecto CEI, financiado por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación y Fondos Feder (HUM2007-61936FILO). Para contactar con la autora: e.morales.lopez@udc.es
* Esta investigación es parte del proyecto CEI, financiado por el Ministerio Español de Ciencia e Innovación y Fondos Feder (HUM2007-61936FILO). Para contactar con la autora: e.morales.lopez@udc.es
Análisis del discurso político, discurso político latinoamérico, discurso político ecuatoriano, análisis crítico del discurso, estrategias pragmático-discursivas, estrategias retórico-argumentativas, estrategia de deslegitimación
Texto completo: PDF