Tonos Digital, NÚMERO 17 - JULIO 2009

¿QUO VADIS, PHILOLOGIA?

José María Jiménez Cano

Resumen


Esta antología recoge la opinión de un grupo selecto de profesores, traductores y periodistas sobre la conveniencia o no de mantener el término Filología en la denominación de los títulos universitarios de Grado. En el proceso actual de reforma de los planes de estudio ha habido una tendencia importante para sustituir el término Filología por el de Estudios. Las respuestas que se seleccionan son opiniones de extensión y argumentación muy variada. Las aportaciones se suceden yuxtapuestas y sin ningún comentario. La única intención de esta antología es la de evitar que una cuestión de tanto calado pase sin pena ni gloria y hacer votos para que, al menos, alcance el grado de ‘disputada’.

1.- Presentación, de José María Jiménez Cano (Universidad de Murcia)
2.- Sobre la conveniencia de mantener el término “Filología” en la denominación de los títulos universitarios de grado, de Alfonso Martín Jiménez (Universidad de Valladolid)
3.- Tufillo científico, de Eloy Sánchez Rosillo (Universidad de Murcia)
4.- Hasta ahora vivíamos bien, de Epicteto José Díaz Navarro (Universidad Complutense de Madrid)
5.- Filología, de Estrella Ruiz-Gálvez (Universidad de Caen)
6.- Filología versus Estudios, de Juan Manuel Hernández Campoy (Universidad de Murcia)
7.- Encuesta filológica, de Belén Hernández (Universidad de Murcia)
8.- Filología: una muerte anunciada (desde la Anglística), de Juan Camilo Conde Silvestre (Universidad de Murcia)
9.- Los tres aspectos de la Filología, de Mª Carmen Ayora Esteban (Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. Universidad de Granada)
10.- Bolonia, la Filología y Venus ante el espejo, de Óscar Loureda (Universidad de Heidelberg)
11.- De la “inutilidad” de la Filología (o las nuevas bodas de Filología y Mercurio), de Bernat Castany Prado (Universidad de Barcelona)
12.- ¿Filología o qué?, de Francisco Chico Rico (Universidad de Alicante)
13.- Filología sí, de Jacinto Nicolás (filólogo y periodista)
14.-Filología, un sencillo comentario, de Alberto José Sánchez Griñán (Escuela de Lenguas Extranjeras de Pekín)
15.- El nombre exacto de las cosas, de José S. Carrasco Molina (I.E.S. Diego Tortosa de Cieza. Murcia)
16.- Aportación al debate en torno al término “Filología”, de Jaime Céspedes (Université Paris 10 – Nanterre)
17.- La Filología tras Bolonia. ¿Cambiamos de traje o cambiamos de planes?, de María Valdivieso Blanco (Traductora del Consejo de la Unión Europea. Bruselas)
18.- Filología, puente entre lingüística y literatura, de Camilo Rubén Fernández Cozman (Universidad de San Marcos. Lima, Perú)
19.- ¿Filología o lenguas?, de Edmundo Farolán
20.- ¿Filología hispánica o estudios hispánicos?, de Monique Nomo Ngamba Amougou (Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Universidad de Douala. Camerún)
21.-La importancia de llamarse… ¿Filología?, de Antonio Miguel Bañón Hernández (Universidad de Almería)
22.- Filología y Estudios de la lengua, de Mohamed El-Madkouri Maataoui (UAM) y Beatriz Soto Aranda (C.E.S. Felipe II-Universidad Complutense de Madrid)
23.- Indicio de tribulaciones y solución efímera, de Xavier Laborda (Universidad de Barcelona)
24.- El nombre es el presagio, de José Carlos Miralles Maldonado (Universidad de Murcia)
25.- Desde las trincheras de la Secundaria, de María José Lucerga Pérez
26.- Tiempos postmodernos: el sentido de una ciencia filológica





Texto completo: PDF


TONOS DIGITAL
Revista Electrónica de Estudios Filológicos
ISSN 1577-6921

Contacto Editores
Contacto Gestión Técnica

© 2000 TonosDigital®
Los autores mantienen el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes de los textos, datos e informaciones contenidos en estas páginas. Se exige, sin embargo, permiso de los autores para publicarlas en cualquier soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas.

Dialnet. Portal de difusi�n de la producci�n cient�fica hispana Open Archives Initiative Sistema Regional de Informaci�n en L�nea para Revistas Cient�ficas de Am�rica Latina, el Caribe, Espa�a y Portugal Difusi�n y Calidad Editorial de las Revistas Espa�olas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jur�dicas  OAIster. Union catalog of digital resources Directory of Open Access Journals Directorio y recolector de recursos digitales  redib Centro de Informaci�n y Documentaci�n Cient�fica MLA scopus